Programa de Inserción Profesional (PIP)

Los egresados de Azafrán de la Tecnicatura Superior en Gastronomía pueden aplicar al Programa de Inserción Profesional (PIP) que busca apoyar a los profesionales residentes en la provincia de Córdoba, recientemente egresados de universidades e instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, otorgándoles la oportunidad de realizar un período de práctica laboral-profesional, que les permita ganar en experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados.
El programa PIP promoverá la participación de los beneficiarios en cursos de capacitación para egresados profesionales.
Al igual que en los restantes programas de empleo, los profesionales que quieran postularse acudirán a las empresas, estudios y consultorios profesionales, ofreciendo sus servicios.
DESTINATARIOS
- El programa PIP está destinado a profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta 2 (dos) años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa.
- Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta 4 (cuatro) años.
- Para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso.
- El Programa alcanza a todos los egresados de:
- Universidades públicas y privadas con título de grado con reconocimiento oficial.
- Instituciones de Educación Superior en carreras de pregrado con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio.
- Los profesionales beneficiarios deberán estar matriculados de conformidad a las normas legales vigentes.
- Estas condiciones se acreditarán previo al inicio de la práctica laboral.
INSCRIPCIÓN
- Descargá el formulario aquí, o retíralo en cualquier Mesa de Entrada SUAC, en los CEDER. También en otras entidades que lo requieran (universidades e instituciones educativas, consejos y colegios profesionales, cámaras empresarias, Municipios y comunas,).
- Buscá la empresa/empleador donde te gustaría hacer la práctica laboral y completá el formulario.
- Presentá el formulario en Mesas de Entradas SUAC o remitilo a través de Correo OCASA sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (Av. Juan B. Justo 3600 barrio Gral. Bustos. CP 5000).
- Podés completar el formulario on line con tus datos y los de la empresa/empleador, imprimirlo y presentarlo con las firmas correspondientes en Mesas de Entradas SUAC o remitilo a través de Correo OCASA sin abonar franqueo, a la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo (Av. Juan B. Justo 3600 barrio Gral. Bustos. CP 5000).


ASIGNACIÓN ESTÍMULO
La Asignación Estímulo se establece en:
- $7.000 mensuales para los profesionales egresados de carreras universitarias de grado, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de CAPACITACIÓN de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será de $6.000 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
- $6.000 mensuales para los beneficiarios egresados de carreras de pregrado de instituciones de Educación Superior con reconocimiento oficial, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de CAPACITACIÓN de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será $5.000 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
- La capacitación profesional podrá realizarse en las entidades Universitarias, de Educación Superior, Consejos y Colegios Profesionales. Otras alternativas de capacitación deberán requerir la autorización previa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
CRONOGRAMA
- Período de Inscripción: 5 de junio a 13 de julio de 2018.
- Período de revisión y cruces de bases de datos: 16 de julio, al 23 de julio 2018.
- Publicación de los postulantes aptos para el sorteo: 24 de julio 2018.
- Sorteo en Lotería de Córdoba: 25 de julio 2018.
- Publicación en la Web de sorteados: 26 de julio 2018.
- Inicio de práctica laboral: 1 de agosto de 2018, previa presentación de las Planilla de Horarios por parte de las empresas o Empleadores privados y de constancias de egreso y habilitación profesional por parte de los beneficiarios.
COMPATIBILIDADES
- Es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la pensión por discapacidad, o cualquier otra pensión no contributiva, pudiendo percibir los dos beneficios.
- Es compatible con los subsidios por desempleo.
- Es compatible para el postulante inscripto en el Monotributo hasta Categoría C.
- Es compatible para el postulante inscripto en el Monotributo Social, Monotributo Eventual y otros similares
- Es compatible para los Trabajadores Autónomos categoría I.
- Es compatible con la Tarjeta Social y beneficios similares
- Es compatible con la participación en ediciones anteriores de programas análogos.
INCOMPATIBILIDADES
- Es incompatible con un empleo en relación de dependencia.
- Es incompatible con la percepción de jubilaciones o pensiones contributivas.
- Es incompatible con las pasantías rentadas.
- Es incompatible con la percepción simultánea de programas análogos.
APORTES A REALIZAR POR PARTE DE LA EMPRESA
PREGUNTAS FRECUENTES
Conocé más del programa aquí.
FORMULARIOS
ENTIDADES ADHERENTES
Colegios Profesionales, Universidades y Cámaras empresarias adheridas al PIP.

PRESENTACIÓN
Mirá la presentación del PIP aquí.
DOCUMENTOS
Para más información comunicarse al teléfono (0351) 432-2916 / 17 o al e-mail programas.empleo@cba.gov.ar